Los Enfoques Epistemológicos se producen por el cruce de dos variables que sistematizan su modo de enfrentar una investigación científica. Estas variables hacen referencia a las nociones de Ontología y Gnoseología que nos aporta la Filosofía.
Desde una perspectiva Ontológica, referida a las convicciones acerca de las relaciones que el sujeto tiene con la realidad, podemos observar dos formas de valorar dichas relaciones, estas son: Idealismo y Realismo.
Desde una perspectiva Gnoseológica, referida a las convicciones sobre la fuente del conocimiento, también observamos dos valoraciones, a saber: Empirismo y Racionalismo.
El cruce de estas variables nos permite visualizar cuatro Enfoques Epistemológicos que nos permiten manejar los marcos presupocionales de una investigación científica, desde los cuales se conciben, desarrollan y evalúan los procesos científicos, asi como también las tendencias en la evolución de la epistemología.
De este modo, podemos identificar los siguientes Enfoques Epistemológicos:
1. Enfoque empirista-idealista: que favorece los diseños de convivencia,por ejemplo, la Etnografía. Se realiza mediante la inducción reflexiva.
2. Enfoque empirista-realista: que acentúa las mediciones, experimentaciones, a través de la inducción controlada.
3. Enfoque racionalista-realista: basado en abstracciones, sistemas lógico-matemáticos. Utiliza la deducción controlada.
4. Enfoque racionalista-idealista: basado en las interpretaciones libre, el lenguaje amplio. Utiliza la argumentación reflexiva.
más antecedentes en: http://www.moebio.uchile.cl/28/padron_resumen.html
bbb
No hay comentarios:
Publicar un comentario